Es considerada la época dorada de la economía mexicana, el tipo de cambio era 3,2 dólares por pesos. México se comparó económicamente a las potencias económicas de la época, tales como Francia, Inglaterra y Alemania. Aunque, el progreso económico varió drásticamente de una región a otra. El norte se definió por la minería y la ganadería, mientras que el valle central se convirtió en el hogar de granjas a gran escala para el trigo y los cereales y los grandes centros industriales.
Debido a que Porfirio Díaz había creado un gobierno central fuerte y efectivo, fue capaz de concentrar la toma de decisiones y mantener el control sobre la inestabilidad económica.
Las políticas económicas de Díaz alentó la inversión extranjera. Esto da lugar a una concentración de los bancos, industria, petróleo, ferrocarril, electricidad y minería que llevaron a cabo los inversores en su mayoría europeos.
El largo período de su gobierno dictatorial, logro garantizar el desarrollo de la industria, el comercio y el transporte en que México estaba demasiado dependiente de empresas extranjeras, al tiempo que garantiza la modernización del país y la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario